sábado, 3 de diciembre de 2011

ENSAYO


UN PROFESIONAL QUE LE INYECTA MUCHO MAS QUE INGENIO A LA INDUSTRIA

Empecemos por lo que es la ingeniería industrial, esta es la parte de la ingeniería que debe aplicarse a todos los factores, incluyendo el factor humano que afectan a la producción y distribución de bienes o servicios. Para poder explicar ese aspecto de la ingeniería industrial, el ingeniero industrial debe adquirir los conocimientos necesarios básicos analítico-matemáticos, sin esto, el ingeniero industrial estaría falto de cualificación suficiente para resolver los problemas de hoy en día.
El ingeniero industrial debe estar actualizándose continuamente en todas sus herramientas de 
trabajo, sobre todo en tecnología, ya que en las últimas décadas se ha visto un gran adelanto en la electrónica en proporciones maravillosas. 
Durante los más de 150 años de profesión, los ingenieros industriales han contribuido al desarrollo tecnológico en áreas tales como la producción y transformación de energía, la robótica, el diseño mecánico, la bioingeniería, grandes proyectos, los transportes, infraestructuras urbanas, el control y seguridad, la industria química, los materiales, las tecnologías de la información, el medio ambiente, la electrotecnia, abastecimiento de agua, la organización industrial, electrónica o la gestión de empresas. 
Esta contribución ha sido posible porque, a lo largo de estos 150 años, los ingenieros industriales han configurado y adaptado su perfil académico a las necesidades del desarrollo tecnológico en continua evolución, lo que les ha permitido estar presentes en la vanguardia del desarrollo industrial, la innovación, la investigación y los servicios públicos. En actividades tan diferentes como la industria, los servicios, la economía o las finanzas, los ingenieros industriales han contribuido a la toma de importantes decisiones por encontrarse en posiciones de dirección y de responsabilidad. 
Todo lo anterior se debe a las habilidades y destrezas que acompañan a esta profesión. El Ingeniero Industrial debe tener una identidad propia y centrada en la rama de la producción enfocado a optimizar procesos dentro de una organización, deberá desarrollar principalmente tres cualidades: Productividad, Calidad y Estrategias de Mercado, por cuanto está llamado a jugar un papel fundamental en el desarrollo del país, asociando esfuerzos en los sectores público y privado para lograr la competitividad de las empresas en el ámbito internacional, desarrollando ágilmente varias capacidades:
ü  Capacidad de investigación, análisis e interpretación al  momento de enfrentar y resolver problemas.
ü  Capacidad para investigación de nuevos productos, sus diseños, sus localizaciones y  procesos.
ü  Capacidad de diseñar, rediseñar e implantar nuevos métodos de trabajo.
ü  Capacidad de interpretar planos y fórmulas.
ü  Capacidad de diseñar e interpretar un sistema productivo.
ü  Capacidad de enfocarse en un plan hacia el desarrollo cultural de la organización, así como del aseguramiento de la calidad de la misma.
Al igual todas la empresas hacen continuamente exigencia y requerimientos a los Ingenieros Industriales haciendo el campo laboral cada día más competitivo. Son muchos los retos, cambios que actualmente se presentan y en donde las empresas deben contar con profesionales capacitados, capaces de enfrentarlos, generar los cambios, transformaciones que colaboren con la operatividad esperada por las empresas ante la realidad actual.
Es necesario ofrecer un nuevo perfil del ingeniero industrial capaz de manejar las nuevas tecnologías industriales con procesos productivos que garanticen, calidad y minimización de costos. El Ingeniero Industrial tiene una visión global de la empresa y está plenamente capacitado para desarrollarse en una amplia variedad de sectores. Puede desempeñarse en empresas que utilicen tecnología de punta y en aquella cuyo nivel tecnológico sea incipiente, en instituciones públicas o privadas, enempresas micro, pequeñas, medianas o grandes, industriales, comerciales o de servicios. 
Además, tiene la flexibilidad suficiente para adaptarse a las necesidades de cada región, pudiendo ampliar o profundizar sus conocimientos en algún área específica para atender las demandas de su entorno. 
La diferencia entre la ingeniería industrial de otras áreas es precisamente este su gran alcance o posibilidad de empleo
Los profesionistas de la carrera de Ingeniería Industrial, deben tener una sólida imagen propia con altos valores éticos, deben trabajar en forma responsable y activa en la creación y administración de tecnología y de sistemas, considerando para ello la optimización de recursos, además de integrar en su vida profesional una formación cultural; dando así, respuesta a las exigencias de un entorno cambiante. Contribuyendo a un ambiente sano y seguro que permita el bienestar social.

No cabe duda que el mundo avanza a pasos agigantados y que la tecnología está consumiendo nuestras vidas en gran porcentaje. La Ingeniería Industrial por su multiformidad e integralidad, tal vez más que cualquier otra ingeniería, está comprometida con su buen desempeño y con el desarrollo de un mundo competitivo ya que tiene a la mano valiosísimos recursos y novedosos sistemas que le permiten aplicar el ingenio para dar solución a los problemas actuales. Sin embargo, por más tecnología y desarrollo que exista, lo verdaderamente importante es que no se abandonen los valores y la sensibilidad humana, porque éstos son el motor de 
la vida; lo que nos impulsa a luchar día a día y lo que ha permitido al hombre alcanzar esta asombrosa evolución de la que somos testigos actualmente.
Actualmente un ingeniero industrial tiene herramientas de diseño, de producción y control que van más allá de lo que pudiera imaginar un ingeniero industrial experimentado en años anteriores. Entrando a las características deseables de un ingeniero industrial encontramos que está la “Capacidad de dirección”, bueno, muy pocos ingenieros industriales y en general muy poca gente de cualquier profesión, esperan que su primer trabajo sea el final de su camino, casi todos nosotros esperamos mejorar, pero a menos que estemos preparados para dar el siguiente paso.
Algo que también debe estar muy presente en los ingenieros industriales son sus valores, algunos de ellos son: respeto, voluntad, optimismo, tolerancia, autoestima, 
comunicación, autenticidad, serenidad, obediencia, autodominio, compromiso, orden, puntualidad, paciencia, liderazgo, magnanimidad, responsabilidad, servicio, sacrificio, sencillez, superación, etc